¿QUÉ SON LOS CÓDIGOS DE TERCEROS?
¿Por qué código de un tercero?
La primera ventaja que nos debe venir
a la cabeza es que ahorras tiempo. Evidentemente, incorporar a tu
programa una librería ya existente y probada puede serte de gran ayuda para
cumplir un plazo. Es muy popular esta solución en el mundo de las webs. Por
ejemplo, los populares CMS Joomla o WordPress, cuentan con un
amplísimo conjunto de extensiones (Joomla) o plugins (WordPress) desarrollados
por una inmensa comunidad que incluye a empresas especializadas, profesionales
independientes y voluntarios que ofrecen los complementos gratis, por venta o
por suscripción temporal.
Si, por
ejemplo, te han encargado el desarrollo de una herramienta para anunciar y
gestionar eventos con inscripciones, número máximo de plazas, cancelaciones,
etc., en una web, vas a tardar menos de una semana en tener la solución al
gusto exacto del cliente. Si, por el contrario, optaras por desarrollarla tú
mismo, seguramente tardarás un mes o más, depuración aparte.

El código de
terceros, generalmente, tiene ya una larga vida. Muchas versiones anteriores le
han ayudado a madurar. Las opiniones de sus numerosos usuarios han sido tenidas
en cuenta, los errores reportados por éstos, corregidos.
INFOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario